El término proviene del latín spiritus animalis, que significaría
"ser dotado de aliento (liquido) vital", Descartes, Newton y otros
científicos describen el primer uso de la noción de espíritus animales sobre
cómo se usa la noción de la vitalidad del cuerpo. Thomas Hobbes utilizó la
frase "espíritus animales" para referirse a las emociones e instintos
pasivos, así como a funciones naturales como la respiración. David Hume utilizo
el termino para referirse a la motivación espontánea. Karl Marx se refiere a
los "espíritus animales" de los trabajadores, él creía que un
capitalista puede impulsar la interacción social y la competencia dentro de su
fábrica o deprimirse adoptando un trabajo de línea de ensamblaje mediante el
cual el trabajador repite una sola tarea.
Espíritus animales fue un término acuñado por el economista
John Maynard Keynes, para describir cómo las personas toman decisiones
financieras, incluida la compra y venta de valores, en momentos de estrés
económico o incertidumbre. En la publicación de Keynes de 1936, "La teoría
general del empleo, el interés y el dinero", habla de los espíritus
animales como las emociones humanas que afectan la confianza del consumidor. Actualmente,
el Entrepreneurship spirit animal se utiliza como traducción sinónima para
referirse al espíritu emprendedor o espíritu empresarial o emprendedor animal.
El mundo de los negocios es una jungla corporativa donde abundan los empresarios variados que poseen cualidades y exhiben características similares a los miembros del reino animal. Por lo tanto, no es sorprendente que haya individuos que se relacionen y se inspiren en las criaturas y la vida silvestre como sus personajes comerciales en forma de animales espirituales.
El mundo de los negocios es una jungla corporativa donde abundan los empresarios variados que poseen cualidades y exhiben características similares a los miembros del reino animal. Por lo tanto, no es sorprendente que haya individuos que se relacionen y se inspiren en las criaturas y la vida silvestre como sus personajes comerciales en forma de animales espirituales.
Un animal espiritual se usa a menudo en algunas culturas,
creencias o prácticas en las que simboliza una guía para la persona o algo que
anhela ejemplificar. Incluso en el mundo de los negocios, las personas aplican
animales espíritus para determinar los diferentes tipos de empresarios que
existen o los diversos rasgos empresariales que quieren aprovechar en sí
mismos. Algunos empresarios quieren ser leones, reyes y reinas de la selva,
mientras que otros quieren ser flamencos, bonitos y rosados. ¿Con que animal
eres o quisieras ser?
COMENTARIOS: